RegistrodeConstructores.com

Una mejor Capacidad de Obra lleva a más y mejores obras

  • Podemos asistirlo en …
  • Nuestra propuesta
  • Quienes somos
  • Contacto

Podemos asistirlo en …

Ampliar su Capacidad de Obra

La  Capacidad de Obra es más que un mero número.

Es una habilitación para poder participar en licitaciones.

Un límite hasta donde el Estado  le permite ejecutar obras a lo largo de un año.

Un indicador del potencial operativo de su empresa, que es ponderado en el ámbito privado.

Un posicionador de su empresa respecto a otras compañías, que se hace valer a la hora de la formación de UTES.

Por ello es muy importante obtener la Capacidad de Obra máxima posible.

Para lograrlo no alcanza con completar ordenadamente las planillas del Registro, sino que es vital exponer los antecedentes de acuerdo al criterio con que este organismo efectúa la calificación.

Nuestro estudio ha analizado y sistematizado varios miles de calificaciones y pudo generar programas de cálculo que adelantan el resultado esperable y en base a ello es posible ajustar la presentación a la modalidad con que luego será calificada la empresa.

Eso es lo que le ofrecemos: la experiencia que se necesita para que su empresa pueda aumentar la capacidad.

Obtener más Especialidades

Las  Especialidades en que es calificada su Empresa determina el tipo de obras en las cuales puede participar.

De la determinación de las especialidades en que es calificada la constructora depende la variedad del tipo de obras que puede emprender. O es calificada para realizar obras integrales como complejos habitacionales, o únicamente parcialidades como refacciones de edificios; o puede construir hasta autovías, o únicamente se le autoriza a realizar movimientos de suelo o señalizaciones, según el caso.

Quedan entonces dos caminos, intentar la inscripción o actualización en base a la prueba y el error, lo cual coloca a la empresa en un juego de azar sin retorno, o delegar el estudio y confección de la presentación a quienes ya han transitado por ese camino en numerosas oportunidades y conocen los errores que no se deben cometer y cuales son las fisuras del sistema que permiten optimizar el resultado.

Esa es nuestra propuesta: sumar a sus antecedentes 40 años de experiencia y el conocimiento del criterio con que fueron tratados miles de casos, los cuales nuestro Estudio, meticulosamente, ha compilado.

Disminuir los Plazos de Gestión

Las disposiciones del Registro no establecen un plazo máximo en el cual éste deba expedirse, la duración de la gestión es un lapso indeterminado que puede demandar largos meses, pudiendo llegar a  la obsolescencia total de la presentación.

El plazo de tramitación depende en gran medida de la habilidad de lograr una presentación en una única vez, con la totalidad de la documentación completa y correctamente expuesta. Algo que difícilmente pueda conocer una empresa constructora, dado que  algunas normas son confusas y ambiguas y otras no están explicitadas..

Sin embargo, si se conoce detalladamente la secuencia y mecánica interna, es posible transitar por un sendero ágil y sin escollos.

Esta es nuestra especialidad: hacer fácil lo difícil, hacer rápido lo lento, hacer posible lo imposible.

Liberar Capacidad Comprometida

El Registro otorga dos Capacidades:

Capacidad de Ejecución: Es el monto de obra al cual una empresa puede acceder.  Es un valor teórico, no utilizable.

Capacidad de Contratación: Surge como la diferencia entre la capacidad de Ejecución y los compromisos de obra asumidos al momento de la emisión del certificado. Es el monto tomado en cuenta para poder licitar.

El dilema del empresario es muy simple, si declara todas las obras que esta ejecutando, se queda sin capacidad para licitar, y si no las declara, estas no son consideradas para la calificación del año siguiente.

El secreto esta en saber que tipo de obras conviene declara y cuales no, en que momento es posible y conveniente declararlas y cuando es menester omitirlas, o postergar su declaración.

Es un equilibrio delicado que debe mantener una coherencia integral a efectos de que cada planilla no se contradiga consigo misma ni con las precedentes. Y que al finalizar el ejercicio contable pueda utilizarse toda la producción realizada y declarada en el Estado de Resultado para aumentar la Capacidad.

Dado que las variables que se deben manipular supera las posibilidades de la confección manual, es preciso contar con un programa que permita tomar decisiones correctas, que por una parte habilite la participación coyuntural a la mayor cantidad de licitaciones posibles  y que a su vez no impida el crecimiento anual de la empresa.

Algo le podemos asegurar… es posible ejecutar obras por montos muy superiores a los  teóricamente permitidos, sin incurrir en contravenciones normativas a raíz que la metodología es imprecisa y deja fisuras explotables.

Esa  es nuestra propuesta: libere capacidad comprometida y aumente sus posibilidades comerciales.

Copyright © 2021 · RegistrodeConstructores.com